Guatemala.- Continua la ola de violencia en Guatemala con el asesinato de dos policías a tiros en un cementerio
Dos policías fueron asesinados a tiros hoy por desconocidos dentro de un cementerio, en una ola de violencia que desde hace varias semanas afecta al país, según informaron fuentes oficiales.
Desde enero de 2005 suman 61 los miembros de la Policía muertos en el cumplimiento del deber, en un año en el que las cifras de violencia delictiva han alcanzado niveles alarmantes, según las autoridades. En 2004, los policías muertos sumaron 60, según estadísticas oficiales.
Los policías asesinados acudieron a verificar una denuncia anónima sobre una reunión sospechosa en el cementerio general de la capital, y en una de las calles internas del camposanto fueron abatidos a tiros, señaló la oficina de prensa de la Policía.
En el lugar pereció Cruz Felipe Lorenzo, de 25 años, en tanto que Miguel Velásquez Fuentes, de 24, falleció cuando era transportado a un hospital. El miércoles por la noche fue asesinado el agente Esaú Martínez Castañeda, que vestía de civil, cuando hombres a bordo de un vehículo lo interceptaron a la salida del cuartel general de la Policía en el centro de la capital.
El país vive un clima de inseguridad que ha hecho que el presidente Oscar Berger considere la posibilidad de decretar un "estado de prevención" ante el problema. El Gobierno atribuye la inseguridad a la delincuencia común, a las pandillas juveniles, al crimen organizado y a la corrupción de miembros de las fuerzas de seguridad pública.
El Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), de carácter humanitario, denunció que en el país se registraron más de 1.600 muertes violentas en los primeros siete meses del año y atribuye la gran mayoría a una "campaña de limpieza social".
El procurador de Derechos Humanos, Sergio Morales, coincide en atribuir las ejecuciones a "grupos paralelos... (en los que) están involucrados miembros de las fuerzas de seguridad". No obstante, Morales aclaró que "esta práctica no es parte de una política de estado".
No hay comentarios:
Publicar un comentario