Ana Frank

Ana Frank
Ana Frank escribiendo en su habiacion a los 13 años.

jueves, 26 de agosto de 2010

Guatemala 9 de octubre del 2009

Guatemala.- Continua la ola de violencia en Guatemala con el asesinato de dos policías a tiros en un cementerio

Dos policías fueron asesinados a tiros hoy por desconocidos dentro de un cementerio, en una ola de violencia que desde hace varias semanas afecta al país, según informaron fuentes oficiales.

Desde enero de 2005 suman 61 los miembros de la Policía muertos en el cumplimiento del deber, en un año en el que las cifras de violencia delictiva han alcanzado niveles alarmantes, según las autoridades. En 2004, los policías muertos sumaron 60, según estadísticas oficiales.

Los policías asesinados acudieron a verificar una denuncia anónima sobre una reunión sospechosa en el cementerio general de la capital, y en una de las calles internas del camposanto fueron abatidos a tiros, señaló la oficina de prensa de la Policía.

En el lugar pereció Cruz Felipe Lorenzo, de 25 años, en tanto que Miguel Velásquez Fuentes, de 24, falleció cuando era transportado a un hospital. El miércoles por la noche fue asesinado el agente Esaú Martínez Castañeda, que vestía de civil, cuando hombres a bordo de un vehículo lo interceptaron a la salida del cuartel general de la Policía en el centro de la capital.

El país vive un clima de inseguridad que ha hecho que el presidente Oscar Berger considere la posibilidad de decretar un "estado de prevención" ante el problema. El Gobierno atribuye la inseguridad a la delincuencia común, a las pandillas juveniles, al crimen organizado y a la corrupción de miembros de las fuerzas de seguridad pública.

El Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), de carácter humanitario, denunció que en el país se registraron más de 1.600 muertes violentas en los primeros siete meses del año y atribuye la gran mayoría a una "campaña de limpieza social".

El procurador de Derechos Humanos, Sergio Morales, coincide en atribuir las ejecuciones a "grupos paralelos... (en los que) están involucrados miembros de las fuerzas de seguridad". No obstante, Morales aclaró que "esta práctica no es parte de una política de estado".

9 de octubre de 1942

Querida Kitty:
Hoy no tengo más que noticias desagradables y desconsoladoras para contarte. A
nuestros numerosos amigos y conocidos judíos se los están llevando en grupos. La
Gestapo no tiene la mínima consideración con ellos, los cargan nada menos que en
vagones de ganado y los envían a Westerbork, el gran campo de concentración para
judíos en la provincia de Drente. Miep nos ha hablado de alguien que logró fugarse de
allí. Debe de ser un sitio horroroso. A la gente no le dan casi de comer y menos de beber.
Sólo hay agua una hora al día, y no hay más que un retrete y un lavabo para varios miles
de personas. Hombres y mujeres duermen todos juntos, y a estas últimas y a los niños a
menudo les rapan la cabeza. Huir es prácticamente imposible. Muchos llevan la marca
inconfundible de su cabeza rapada o también la de su aspecto judío.Si ya en Holanda la situación es tan desastrosa, ¿cómo vivirán en las regiones apartadas y
bárbaras adonde los envían? Nosotros suponemos que a la mayoría los matan. La radio
inglesa dice que los matan en cámaras de gas, quizá sea la forma más rápida de morir.
Estoy tan confusa por las historias de horror tan sobrecogedoras que cuenta Miep y que
también a ella la estremecen. Hace poco, por ejemplo, delante de la puerta de su casa se
había sentado una viejecita judía entumecida esperando a la Gestapo, que había ido a
buscar una furgoneta para llevársela. La pobre vieja estaba muy atemorizada por los
disparos dirigidos a los aviones ingleses que sobrevolaban la ciudad, y por el
relampagueo de los reflectores. Sin embargo, Miep no se atrevió a hacerla entrar en su
casa. Nadie lo haría. Sus señorías alemanas no escatiman medios para castigar.
También Bep está muy callada; al novio lo mandan a Alemania.
Cada vez que los aviones sobrevuelan nuestras casas, ella tiene miedo de que suelten sus
cargas explosivas de hasta mil toneladas en la cabeza de su Bertus. Las bromas del tipo
«seguro que no le caerán mil toneladas» y «con una sola bomba basta» me parece que
están un tanto fuera de lugar. Bertus no es el único, todos los días salen trenes llenos de
muchachos holandeses que van a trabajar a Alemania. En el camino, cuando paran en
alguna pequeña estación, algunos se bajan a escondidas e intentan buscar refugio. Una
pequeña parte de ellos quizá lo consiga.
Todavía no he terminado con mis lamentaciones.
¿Sabes lo que es un rehén? Es el último método que han impuesto como castigo para los
saboteadores. Es los más horrible que te puedas imaginar. Detienen a destacados
ciudadanos inocentes y anuncian que los ejecutarán en caso de que alguien realice un acto de sabotaje. Cuando hay un sabotaje y no encuentran a los responsables, la Gestapo
sencillamente pone a cuatro o cinco rehenes contra el paredón. A menudo los periódicos
publican esquelas mortuorias sobre estas personas, calificando sus muertes de «accidente
fatal».
¡Bonito pueblo el alemán, y pensar que en realidad yo también pertenezco a él! Pero no,
hace mucho que Hitler nos ha convertido en apátridas. De todos modos no hay enemistad
más grande en el mundo que entre los alemanes y los judíos.
Tuya Ana



miércoles, 11 de agosto de 2010

Diciembre de 1942


Ana: Este mes es cuando se celebra Januka y San nicolas fue una celebracion sencilla pero bonita y fue un exito, recibieron algunos regalos etc. Necesitaban carne asi ke encargaron en el mercado negro.Dussel encuentra a su primera paciente que fue la señora Van Daan y le extrae una muela.

Personajes:
Dussel
Elli

Miep
Los Frank

Los Van Daan

Noviembre 1942


Ana: Durante este mes Ana nos cuenta de la relacion con su familia y que aveces se siente triste porque sus padres siempre le dan a la razon a Margot y no a ella. Una persona mas llega al escondite ( Dussel), el cual les cuenta de las varvaridades de los Nazis. Ana se siente abandonada y muy sola. Personajes: La familia Van Daan La familia Frank Dussel

Octubre de 1942


Ana: En este mes Ana nos cuenta acerca de la vida en el anexo, la convivencia con los Van Daan que es un poco complicada debido a que la señora Van Daan es una persona muy difícil, se la pasa criticando la educaciòn de Ana y demás. Los días que trabajan en la fabrica los refugiados en el anexo no pueden hacer ruido y aveces Ana pasa sentada en una silla inmóvil todo el día. El padre de Ana se ha enfermado de sarampión. Ana continua leyendo muchos libros y algunos de adultos.

Personajes:
Lewin
Los Van Daan
La familia Frank
Elli
Miep
Dirk
Koophuis

Hecho:
El 9 de octubre Ana nos cuenta acerca de la Gestapo, que transportan a los judios a campos de concentracion y son victimas de malos tratos, tambien de las incomodidades de los campos de concentracion.